Noticias
La empresa automotriz de origen alemán ZF Group invertirá 240 millones de euros (meur) para aumentar sus operaciones en el estado de Querétaro, al ampliar sus instalaciones con una edificación de 80,000 metros cuadrados.
De acuerdo con el vicepresidente de Operaciones de la compañía, Paulo Vigolo, este proyecto estará relacionado con el futuro de la industria automotriz, específicamente con la electrificación, y se espera que permita la generación de 1,300 empleos.
Con esta obra, ZF Group busca aumentar su capacidad de manufactura y tener una producción anual equivalente a los 3 millones de euros solo en Querétaro.
El anuncio se realizó en la planta de la firma en El Marqués, en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro, donde manufacturan sistemas de frenos.
Lea también: "Inauguran Parque Industrial FINSA Querétaro III"
En el evento también estuvo presente Marco Antonio del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable del estado, quien también compartió la noticia a través de su cuenta de Twitter (@mdelprete), donde destacó que, con este capital, la entidad ha captado más de 1,600 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) desde 2022.
Durante su participación, señaló que Querétaro es especialista en la manufactura de autopartes, y que con proyectos como este, se avanzará para también ser especialista en la manufactura de sistemas automotrices, como los de frenado, que fabricará la firma alemana.
ZF Group cuenta con tres plantas en el estado, una en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro, dedicada a la manufactura de sistemas de frenos y que es donde se hizo el anuncio; la segunda en el Parque Industrial Querétaro, para la fabricación de sistemas de seguridad de frenos, y la tercera en el Parque Industrial Bernardo Quintana, donde produce sistemas de direcciones.
ZF Group tiene 18 plantas en México, tres de las cuales están en Querétaro. A nivel nacional da empleo a cerca de 23,000 personas.
Otras noticias de interés

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y